| Conferencia 
        de Brett Littman - Las etiquetas solo sirven para las maletas 
        –  
        Ximena Alvarez  
        En la presentación realizada por Brett Littman 
        en el MNBA se destaca el pensamiento critico y reflexivo de la institución 
        sobre el dibujo. La conferencia no mostró información que 
        resulte conflictiva con relación a la idea del dibujo. La audiencia 
        como el orador comprendía, que al igual que todas las ramas artísticas, 
        el dibujo es un concepto abierto que se va modificando. Cerrar la idea del dibujo a una mera técnica o proceso de realización, 
        es el mismo conflicto que surge cuando se trata de definir que es cine 
        o no. No me parece importante definir ramas artísticas, tratando 
        de clasificar obras o proyectos en categorías. Es más interesante 
        pensar en el circuito de comunicación y el efecto posible en el 
        receptor de la obra. El cuestionamiento puede resultar útil o no 
        al artista en el proceso de creación. Pero cuando este cuestionamiento 
        se lleva a tratar de cerrar o definir un único concepto en el campo 
        de lo artístico, llevan a discusiones sin fin.
 En relación con los artistas presentados, teniendo en cuenta que 
        simplemente fue una introducción. Fue interesante conocer artistas 
        diferentes en los que se puede profundizar.
 Con 
        respecto al aspecto formal de la conferencia fue evidente la falta de 
        preparación de la misma por parte de Brett Littman. Fue evidente 
        que se realizo una venta o publicidad de las próximas exposiciones 
        del Drawing Center. Realizando un vistazo superficial sobre cada artista 
        a gran velocidad.“cual es la relevancia del dibujo en la cultura contemporánea, 
        cómo se define hoy la actividad del dibujo y qué significa 
        ampliar la discusión sobre el dibujo para tener en cuenta las disciplinas 
        de arquitectura, diseño, música, ciencia, danza acompañando 
        a las artes visuales” Esta frase es parte de lo propuesto en la 
        venta de la conferencia por el MNBA. Los cuestionamientos propuestos fueron 
        simplemente nombrados y serian tratados en las exposiciones de los artistas 
        rápidamente seleccionados. Por lo cual para poder ver realmente 
        como la institución trabaja con estos cuestionamientos uno debe 
        viajar a New York, y permanecer hasta el año 2010. (para 
        lograr ver todos los artistas y cuestionamientos de la institución).
 Creo que se podría haber realizado una selección de artistas 
        y explicar profundizando en cada caso,estableciendo una opinión 
        mas “jugada” o un poco mas profunda.
 X.A | 
   
    | The 
      Drawing Center María Peralta Ramos A4028  “All 
        artists are prepared to suffer for their work, but why are so few prepared 
        to learn to draw?”Banksy.
 The Drawing Center tiene como misión recordar la importancia y 
        diversidad del dibujo, centrándose tanto en la obra de diversos 
        artistas consagrados a través de la historia como artistas contemporáneos 
        y sus nuevas concepciones acerca del dibujo; técnica a veces olvidada 
        por gran parte del Arte Contemporáneo.
 El dibujo era parte esencial de la formación tradicional de un 
        artista hasta cierto momento del siglo XX. Para pintar había que 
        saber dibujar. Artistas que deformaban la realidad, interesados en sus 
        aspectos sensibles más que en lo mimético del arte, como 
        Picasso, Matisse, eran sin embargo grandes dibujantes.
 El proyecto del Drawing Center se sitúa dentro de un panorama muy 
        distinto, marcado por la supuesta muerte de la pintura; con el traslado 
        posterior del arte a las intervenciones, instalaciones, happenings, performance, 
        arte conceptual, video arte, etc., etc. Saber dibujar ya no es de ninguna 
        relevancia y de ninguna necesidad. Dentro de éste marco, el Drawing 
        Center pareciera querer recuperar algunos aspectos de la simpleza presentes 
        en la antigua concepción de lo que era arte, y a la vez situarlos 
        dentro del arte contemporáneo.
 Se puede decir que en su afán de preservar la importancia del dibujo, 
        la institución abarca demasiado bajo la palabra. Pero, sin embargo, 
        creo que es a través de pensar una concepción de dibujo 
        que incluye el collage, mezcla de disciplinas, el uso de la computadora, 
        etc., que se lo libera de cierta rigidez “académica,” 
        y se lo acepta en su forma más pura y expresiva. Dibujo puede ser 
        más que un lápiz sobre una hoja, y ésa es la manera 
        de hacerlo evolucionar a los días que corren.
 Más allá de las preferencias estéticas personales 
        de ciertos artistas sobre otros, todos los artistas presentados en la 
        conferencia del Drawing Center hablan en sus respectivas maneras acerca 
        del dibujo y se expresan a través de él. Personalmente, 
        la obra de Fredrick Kiesler, y de Unica Zurn, son las que a mi entender 
        mejor interpretan éste cruce entre dibujo y presente. Ambos artistas 
        recuerdan los dibujos de niños, recuperando en el trazo la pura 
        expresión sensible. No trabajan desde un lugar académicamente 
        correcto, ni extienden su obra complicándola con la mezcla de otras 
        disciplinas en cruces formales que nada agregan a lo expresado. El interés 
        puesto en el impacto y la innovación de formas propia del arte 
        contemporáneo contagia todas sus áreas, y resta en naturalidad. 
        El grupo M/M (Paris) es también interesante en su cruce de dibujo 
        y arte publicitario, como también lo es la obra de Sun Xun, donde 
        el dibujo interactúa con el video; pero creo que en los dos primeros 
        artistas hay presente más simpleza y por ende, una expresividad 
        más sincera.
 Siempre considere al dibujo como todo lo que abarque la expresión 
        personal sobre algún soporte, en general de fácil acceso, 
        como es lapiz y papel. La conferencia amplió mi concepción 
        del dibujo, llevándome a considerar también dibujo a todo 
        lo creado sobre soportes alternos. Dibujo es todo lo que tenga línea 
        y expresión. Delimitarlo a lápiz, papel y modelo vivo es 
        castrarlo, y no permitirle evolucionar. Fuera de los gustos personales, 
        creo que es muy noble la misión que se plantea el Drawing Center, 
        y a la vez muy necesaria, evitando que se pierdan dentro de las formas 
        y la tecnología, los elementos de expresión más simples. 
        El dibujo, al contrario de otras técnicas, es algo a lo que puede 
        acceder cualquiera en cualquier etapa de su vida sin necesidad alguna 
        de formación o dirección. Es un espacio de expresión 
        libre y absoluta, y creo que el Drawing Center acertadamente así 
        concibe al dibujo.
 M.P.R
 | 
   
    | REFLEXIONES 
      SOBRE LA CONFERENCIA DE BRETT LITTMAN DEL “DRAWING CENTER”, 
      NEW YORK. Manuela van den Broeck.   El 
        dibujo es lo que caracteriza al arte de este siglo y al anterior. El dibujo 
        como estudio de las formas, ya sea con cualquier tecnica (pintura de cualquier 
        tipo, collage, lapiz, escultura, etc.) y como experimentación de 
        la nueva fundamentación de la existencia del hombre: la ciencia, 
        que nos lleva a una búsqueda interior, más espiritual. El 
        dibujo como manifestación espontánea del espíritu 
        del artista de estos siglos. Mediante el dibujo se pone de maniefiesto, y en diferentes puntos de vistas, 
        al pensamiento moderno. Pide al razonamiento que se salga “fuera 
        de si” para experimentar sensaciones, permitiéndonos imaginar 
        y jugar con un mundo desconocido. “Propone” a la mirada, no 
        la dirige, ampliando el espectro de posibilidades creativas de pensamiento.
 A través de muchos artistas podemos dar cuenta de que no sólo 
        cualquier expresión artística es interpretada mediante el 
        dibujo, como la música, la danza y la literatura; sino también 
        las ciencias humanas y exactas.
 Brett Littman nos introdujo a Yuksel Arslan, un dibujante turco-francés. 
        Uno de sus temas más presente a interpretar es el inconsciente 
        humano en diferentes situaciones y estados mentales. Además hace 
        interpretaciones sobre otras formas artísticas como música 
        y poesia o pensamientos filosoficos, entre otros.
 Otro artista expuesto fue Frederick Kiesler, que nos muestra la gran relevancia 
        que tuvieron sus dibujos en el desarrollo de sus otras disciplinas, como 
        la arquitectura y el diseño
 Mediante el dibujo podemos pensar y entender muchas expresiones humanas 
        (ya sean artisticas o cientificas) desde varios angulos y asi poder llevarlas 
        mas alla del objeto en si mismo.
 M.v.d.B   © arteUna - Todos los derechos reservados. Registro a la propiedad intelectual N.706.777
 
 |