Beatríz Pichimalen - Nestor Iencenella - Sergio Iencenella - Carlos "Biafra" Giménez

Pichi Malen ofrece junto a los músicos Néstor y Sergio Iencenella y Mario Giménez, los instrumentos sagrados Mapuche -cómo kaskawillas, kulxung ó xuxuka- quienes conviven armoniosamente con guitarras, samplers y sintetizadores; creando un nuevo sentido musical a los cantos ancestrales, interpretados originalmente a capella. La ilación de los cantos, ligados a la naturaleza y a las emociones que la vida nos despiertan, están perfectamente reflejados en algunos sonidos guturales y en el lenguaje que el mundo Mapuche desarrolla con su Madre Tierra. La fuerza de las antiguas voces, transmitidas de generación en generación, hasta llegar a nuestros días, dan a éste espectáculo, un marco étnico a la vez que contemporáneo

Música que brota de la tierra

Etnico: con su primer disco, Beatriz Pichi Malen recrea cantos indígenas tradicionales con un sonido digno de la "world music".
Para muchos, Beatriz Pichi Malen aparecerá como una extraña pieza de colección musical, que será admirada por la condición mapuche de las canciones que integran su repertorio. Para otros, ejercerá ese extraño polo de atracción que hace de algo tan profundo y ancestral como una ceremonia indígena, un objeto de consumo "exótico" (para tener en una mesa de luz o, en este caso, en la compactera).
El primer disco de esta cantante por el sello Acqua Records, bautizado "Plata", que será presentado los primeros días de abril en el Club del Vino, es una prueba de esta extraña relación entre el mundo del blanco y los antiguos dueños de la tierra.
Los instrumentos sagrados para rituales, como cascawillas, kultrun o xuxuka, conviven en este nuevo material con guitarras, samplers, sintetizadores, y con una voz que comunica estos versos mapuches desde un lugar menos antropológico: Pichi Malen consigue una fusión interesante y los aúna en un mensaje sencillo y universal. "Plata" está pensado como un producto para exportar por su cuidada edición trilingüe en los textos (mapuche-castellano e inglés) y por una música ritual para dejarse escuchar por los oídos "occidentales".
Esto no va en desmedro de la calidad artística de esta propuesta de proyección de los cantos mapuches. Ni tampoco de la importancia de recobrar estas piezas tradicionales de raíz aborigen que están totalmente marginadas de la música popular.
El efecto de su voz desentierra las dulces y ancestrales melodías de su tierra como cuando "canta" el sonido del viento en lengua mapuche: "Es hermoso cuando viene/el viento de la tierra cordillerana/viene el viento del Oeste/El viento del Sur/el viento del Este/el viento del Norte/¡A su paso va pegando (contra los montes) el pasto!/piedras amontonadas". Aunque el minucioso y pensado arreglo de las canciones despojan la rusticidad innata de los ritmos (colchones de teclados o violines) y se acerca a esa etiqueta tan intangible y vendedora como la de world music: Peter Gabriel seguramente la tendría en la nómina de artistas de su sello "Real World" si la hubiera descubierto antes.

 


Copyright 2000 S.A. LA NACION | Todos los derechos reservados Nota publicada en el Diario La Nación 18/3/2000 ----top>