Néstor
Kirchner fue gobernador por dos períodos consecutivos de Santa
Cruz, provincia de la región patagónica. De extracción
peronista, en 2003 es candidato a presidente por el Frente por la Victoria,
y luego de pasar a la segunda vuelta, llega al sillón presidencial
tras la renuncia de su adversario, el ex presidente Carlos
Menem
A partir del 25 de mayo de 2003, cuando asume como Presidente
de los argentinos y cuando todavía no cumplió un año
de su mandato, Kirchner parece haber afianzado convicciones de su época
de militante peronista, al reivindicar algunas de las banderas de esa
diezmada generación de la década del ´70 a la que
pertenece. En julio de 2003 deroga el decreto que impedía la extradición
de militares acusados de crímenes de lesa humanidad. Endurece su
posición en la negociación de la deuda con el FMI y los
acreedores privados; da la orden de no reprimir protestas de piqueteros;
hace realidad la renovación de la Corte Suprema de Justicia; firma
el decreto que por fin resuelve convertir el bastión de los Centros
Clandestinos de Detención y exterminio la Escuela
de Mecánica de la Armada, el más perverso de los campos
de detención y desaparición de personas, en un Museo
de la Memoria, Estos, son algunos de los ejes fundamentales de su
política.
|